Libro de Psitacultuta de Tony Silva En Español
Descripción
Tony Silva quedó cautivado por los loros a la edad de 10 años cuando visitó una tienda de mascotas que tenía una guacamaya roja (Ara macao) y otra guacamaya azul-amarilla (Ara ararauna). El dueño de la tienda le aseguró que los guacamayos se aparearon durante el vuelo y no se reprodujeron en cautiverio. Este concepto le pareció increíble y despertó su curiosidad, lo que derivó en la adquisición de su primer loro a los 16 años (1976). En poco tiempo, el número de especies e individuos creció y, en 1978, Tony creó por primera vez en los Estados Unidos el periquito de pico delgado, también llamado periquito de pico largo (Enicogninathus leptorhynchus).
La curiosidad, el éxito inicial y el interés de Tony lo llevaron a adquirir más especies, por lo que viajó al Caribe y Sudamérica para estudiar los loros en estado salvaje, ya que la observación directa en la naturaleza se consideraba la clave del éxito en cautiverio. El primer trabajo significativo en el campo se realizó en Argentina durante la década de 1980 del siglo pasado, cuando pesó y midió aves criadas a mano en comparación con las criadas por sus padres. En la década siguiente, estudió y reprodujo más especies. Hasta ahora, Tony ha estudiado loros en estado salvaje en Asia, África, América Latina, el Caribe, Australia, Nueva Guinea y el Pacífico. Tony mantuvo y crió, tanto en su colección privada como durante su estancia en Loro Parque, más del 80% de las especies de loros. Entre sus éxitos destaca Arara Spix (Cyanopsitta spixii).
Durante su carrera de cuatro décadas como avicultor, Tony ha publicado cientos de artículos en quince idiomas diferentes, ha enseñado en todos los continentes y ha publicado ocho libros, incluido el aclamado Psittaculture (en inglés) y ahora Psitacultura en español, un volumen que es ahora publicado en una edición revisada y ampliada para el disfrute de todos los amantes de los loros.
Caracteristicas del Libro
ISBN13: 9788409181841